2. Cobra prestación por desempleo (paro) Sí No
3. Cobra subsidio por desempleo No Mayores de 52 VVG (Victima de violencia de género) RAI (Renta activa de inserción)
D. PERTENECIENTES A GRUPOS VULNERABLES (marcar expresamente lo que proceda)
Personas con discapacidad
1. No 2. Sí
Otras situaciones más información 1. No 2. Sí
El/la abajo firmante DECLARA responsablemente (marcar expresamente lo que proceda):
Que son ciertos y completos todos los datos de la presente solicitud, así como toda la documentación que presenta (la falsedad en un documento público es un delito, de acuerdo con el artículo 392 del Código Penal.
Que no participa en más de tres cursos subvencionados al amparo de la presente convocatoria, salvo que dicha multiparticipación tenga como objeto completar un itinerario conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad.
Que no participa en acciones formativas presenciales simultáneas, superando las 8 horas diarias, ni las 40 horas semanales de formación.
Que se encuentra en desempleo, inscrito en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias desde el día
Con la presentación de esta solicitud y de acuerdo con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se presumirá que la consulta u obtención de aquella documentación que haya sido elaborada por cualquier Administración es autorizada por los interesados salvo que conste en el procedimiento su oposición expresa o la ley especial aplicable requiera su consentimiento expreso.
En este sentido, el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias consultará, a través de las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto, los documentos necesarios para la resolución del procedimiento al que refiere el presente formulario y que se dictan a continuación:
Al Ministerio competente en materia de Interior, la consulta de datos de identidad (DNI/ NIE).
Al Instituto Nacional de Estadística, la consulta de los datos de residencia a través del SVDR.
A la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la consulta de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales.
Al Ente Público de Servicios Tributarios, la consulta de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado de Asturias.
A la Tesorería General de Seguridad Social, la consulta de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones frente a la Seguridad Social.
A la Consejería competente en materia de discapacidad, la consulta del grado de discapacidad reconocida por la Administración del Principado de Asturias.
A la Tesorería General de Seguridad Social, la consulta de la vida laboral del trabajador/a.
Al Ministerio competente en materia de Educación, la consulta sobre titulaciones no universitarias.
A la Consejería competente en materia de Servicios Sociales, la consulta de datos relativos al Carnet o Libro de Familia Numerosa y ayudas económicas derivadas de situación de desempleo (Salario Social Básico u otras rentas de igual naturaleza).
EPÍGRAFE
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Actividad y tratamiento
Subvenciones públicas para 2018-2019. Destino: financiación de programas de formación para el empleo dirigidos prioritariamente a las personas desempleadas.
Responsable
Servicio Público De Empleo Del Principado De Asturias, NIF: Q3300314F, c/ Marques de Teverga, 16 (bajo), 33005 OVIEDO. Teléfono: 985962590 – Fax: 985965767 – Correo electrónico: SPEMPLEO@asturias.org . Delegado de Protección de datos: delegadoprotecciondatos@asturias.org
Finalidad
Los datos personales recabados a través del presente formulario, así como los generados en el transcurso de la relación administrativa serán tratados para gestionar los expedientes de subvenciones de formación para el empleo dirigidos prioritariamente a los trabajadores/as ocupados, tramitados por el Servicio de Programación, Gestión y Seguimiento de la Formación para el Empleo.
Legitimación
Cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, según dispone el artículo 6.1e) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Destinatarios
Los datos serán comunicados, solo de forma agregada, a los siguientes organismos y autoridades: Ministerio de Empleo y Seguridad Social- Servicio Público de Empleo y podrán ser objeto de verificación, auditoría, revisión en su caso y en su caso, evaluación directamente por el personal del SEPEPA o por terceros mediante el correspondiente contrato. En este último caso se identificarán los contratistas dentro de la información adicional en la sede electrónica.
Derechos
Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, a través del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) de la Administración del Principado de Asturias, presentando el formulario normalizado disponible en https://sede.asturias.es ., electrónicamente o presencialmente en el Registro General de la Administración del Principado de Asturias o por cualquiera de los medios establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sin perjuicio de cualquier otro recurso o acción judicial, todo interesado tendrá derecho a presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, si considera que el tratamiento de datos personales que le concierne, infringe la normativa en materia de Protección de datos personales.
DATOS CURRICULARES
1. FORMACIÓN OFICIAL. Indique especialidad y año de finalización:
2. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA reciente y/o relacionada con los contenidos del curso. Indique nombre del curso, duración, año y centro: (opcional)
3. ¿ESTÁ REALIZANDO ACTUALMENTE ALGUNA ACTIVIDAD FORMATIVA? En caso de respuesta afirmativa, detalle: entidad impartidora, fechas de realización y horario.
4. ¿HA REALIZADO ALGUNA ACTIVIDAD FORMATIVA DURANTE EL AÑO 2019? En caso de respuesta afirmativa, detalle: fechas de realización y nombre del curso.
5. EXPERIENCIA PROFESIONAL. Indique el puesto de trabajo más relevante y/o relacionado con el curso o el último trabajo realizado, detallando la empresa donde lo desarrolló y el periodo. Indicar también si no ha trabajado nunca.
6. ¿TIENE ALGUNA OFERTA DE EMPLEO ACTUALMENTE? En caso de respuesta afirmativa, detaller qué tipo de oferta (tipo de contrato, jornada, puesto, etc)
7. INDIQUE SI TIENE ALGUNA INCOMPABILIDAD DE HORARIOS PARA ASISTIR AL CURSO.
8. INDIQUE SI POSEE ALGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS TEMAS DEL CURSO Y A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO LOS ADQUIRIÓ:
9.Por favor, conteste lo más sinceramente a esta pregunta. Valore del 1 al 10 su interés por realizar este curso y diga CUÁLES SON SUS OBJETIVOS AL QUERER PARTICIPAR EN ÉL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
He leído y acepto el Aviso legal
He leído y acepto la Política de privacidad
Posibles situaciones
Los afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de género.
Perceptores de Rentas Mínimas de Inserción, o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, según la denominación adoptada en cada Comunidad Autónoma, así como los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas.
Personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas:
Falta del período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unión Perceptora.
Haber agotado el período máximo de percepción legalmente establecido.
Jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de Instituciones de Protección de Menores.
Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social.
Internos de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, así como liberados condicionales y ex reclusos.
Menores internos cuya situación les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial a que se refiere el artículo 53.4 del Reglamento de la citada Ley, aprobado por el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, así como los que se encuentran en situación de libertad vigilada y los ex internos.
Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.