Salud, nutrición y dietética

Presencial Desempleados y ocupados 50 horas

Acción formativa dirigida prioritariamente a trabajadores/as ocupados/as en empresas de Economía Social

REQUISITOS

SITUACIÓN LABORAL
· Ocupados/as: deben residir y/o trabajar en empresas de economía social con sede en el Principado de Asturias
· Desempleados/as: deben estar inscritos como demandantes de empleo en una oficina del Servicio de Empleo del Principado de Asturias.

OBJETIVOS

Adquirir conocimientos sobre las necesidades del organismo de los principales macronutrientes y micronutrientes y de la repercusión en la salud que tiene su exceso y carencia, que posibiliten realizar dietas y menús adaptados a las características de cada persona y situación.

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN. CONCEPTOS Y NECESIDADES DE ENERGÍA
1.1. Conceptos de alimentación, nutrición y dietética.
1.2. Factores que condicionan la elección de los alimentos.
1.3. Clasificación de los alimentos.
1.4. Nutrientes.
1.5. Leyes básicas de la alimentación.
1.6. Requerimientos de energía.
2. PROTEÍNAS
2.1. Conceptos.
2.2. Clasificación.
2.3. Valor nutritivo.
2.4. Metabolismo proteico.
2.5. Funciones en el organismo.
2.6. Efectos de la carencia o el exceso.
2.7. Ingestas recomendadas y aportes deseables.
2.8. Situación media en España.
2.9. Alimentos que las proporcionan.
2.10 Efectos del procesamiento industrial.
3. LÍPIDOS
3.1. Conceptos y fuentes.
3.2. Funciones en el organismo.
3.3. Digestión y absorción de las grasas.
3.4. Metabolismo lipídico.
3.5. Ingestas recomendadas.
3.6. Situación en España.
4. HIDRATOS DE CARBONO Y FIBRA DIETÉTICA
4.1. Definición de hidrato de carbono.
4.2. Clasificación, estructura y fuentes de los hidratos de carbono.
4.3. Funciones de los hidratos de carbono.
4.4. Digestión y absorción de los hidratos de carbono.
4.5. Metabolismo.
4.6. Ingestas recomendadas de hidratos de carbono y situación media en España.
4.7. Fibra dietética.
5. VITAMINAS
5.1. Vitaminas liposolubles.
5.2 Vitaminas hidrosolubles.
5.3. Otros factores vitaminoides.
5.4. Estabilidad de las vitaminas.
6. MINERALES
6.1. Descripción de macro minerales.
6.2. Descripción de oligoelementos.
6.3 Pérdidas de minerales por procesado / cocinado / manipulación.
7. INGESTAS RECOMENDADAS
7.1. Conceptos.
7.2. Tablas de ingesta recomendada.
7.3. Objetivos nutricionales.
8. GRUPOS DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES QUE APORTAN
8.1. Grupos de alimentos.
9. ALIMENTOS DEL NIÑO
9.1. Conceptos.
9.2. Alimentos en el primer año de vida.
9.3. Alimentación en preescolar y escolar.
9.4. Alimentación en el adolescente.
10. ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
10.1. Concepto.
10.2. Importancia del estado nutricional antes de la concepción.
10.3. Cambios fisiológicos durante el embarazo.
10.4. Necesidades nutricionales de la mujer gestante.
10.5. Pautas dietéticas.
11. NUTRICIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES
11.1 Envejecimiento.
11.2. Cambios asociados al proceso de envejecimiento que pueden afectar a la situación nutricional de las
personas mayores.
11.3. Necesidades nutricionales especiales de las personas mayores.
11.4. Distribución de la ingesta de alimentos.
11.5.- Consejos para mejorar el estado nutritivo y la salud de las personas mayores.
12. ALIMENTACIÓN EN EL CONTROL DE PESO
12.1. Concepto.
12.2. Situación actual.
12.3. Factores que influyen en el control de peso.
12.4. Papel de la dieta en el control de peso.
12.5. Reparto de la ingesta energética.
12.6. Pautas dietéticas a seguir en el control de peso.
12.7. Tópicos y errores más frecuentes en relación al control de peso.
13. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
13.1. El trabajo muscular.
13.2. Necesidades energéticas y nutritivas cotidianas del deportista.
13.3. Alimentación previa a la competición.
13.4. Alimentación durante la competición.
13.5. Alimentación posterior a la competición.
14. NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
14.1. Historia.
14.2. Concepto.
14.3. Asterosclerosis.
14.4. Factores de riesgo.
14.5. Factores de riesgo alimentarios
14.6. Pautas recomendadas en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
15. INTERACCIONES NUTRIENTES-FÁRMACOS
15.1 Desarrollo.
15.2. Tipos de interacciones nutrientes-fármacos.
15.3. Interacciones en las que se modifica la respuesta al fármaco.
15.4. Interacciones en las que se ve comprometida la situación nutricional.
15.5. Poblaciones en las que se pueden dar casos de interacciones con mayor frecuencia.
16. GUÍAS EN ALIMENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE DIETAS
16.1. Concepto.
16.2. Funciones y necesidad.
16.3. Historia.
16.4. Guías útiles en la planificación de las dietas adecuadas.
16.5. Suplementos.
17. EVALUACIÓN NUTRICIONAL
17.1. Factores que influyen en la alimentación.
17.2. Directrices dietéticas generales recomendadas.
17.3. Valoración nutricional.
17.4. Términos que describen el estado nutricional.
17.5. Instrumentos utilizados en estudios antropométricos.
17.6. Métodos de evaluación del estado nutricional.
17.7. Sustancias antinutritivas.
18. ENCUESTAS ALIMENTARIAS
18.1. Qué son las encuestas alimentarias.
18.2. Encuestas alimentarias a nivel individual.
18.3. Cómo seleccionar un método de encuesta alimentaria.
18.4. Comparación entre distintos métodos de encuesta alimentaria.
19. ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA NUTRICIÓN
19.1. Factores etiológicos.
19.2. Trastornos nutricionales.
19.3. Trastornos del sistema digestivo.
20. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS, HIGIENE Y SEGURIDAD
20.1. Definiciones.
20.2. Requisitos de los manipuladores de alimentos.
20.3. Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de alimentos.
20.4. Toxiinfecciones alimentarias.
20.5. Normas de higiene alimentaria.
21. EDUCACIÓN NUTRICIONAL

OBSERVACIONES

Las personas preinscritas serán convocadas a la prueba de selección en los tres días anteriores a la misma a través de correo electrónico, para su realización de forma virtual (a través de un dispositivo con conexión a internet), debiendo adjuntar: DNI, título de formación reglada, vida laboral actualizada, y en caso de estar desempleado, informe de periodos de inscripción actualizado.

Si el día antes de la fecha marcada para la prueba de selección no ha recibido comunicación alguna o tiene algún inconveniente en el día y fecha establecidos, deberá llamar al teléfono 985 35 98 17

 

PRUEBA SELECCIÓN VIRTUAL

Próximamente se comunicará la hora y el día en el que se realizará la prueba de selección virtual. Se enviará un correo electrónico con las indicaciones para su realización de manera virtual, a la que deberá adjuntar: DNI, informe de periodos de inscripción como demandante de empleo y copia del título de formación reglada.

Código: 2022NC/0002

FINANCIADO

Curso gratuito. Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y Ministerio de trabajo y economía Social.

Datos del curso

Presencial

50 horas

Diploma acreditativo

PRÓXIMAMENTE

Centro de formación ASATA, C/Sáhara, 1 - 33209 Gijón

# Sanidad

Suscríbete a nuestro boletín

¿Quieres recibir información sobre nuestros cursos? ¿Quieres estar al corriente de las actividades desarrolladas por ASATA? Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por suscribirte